Introduciendo a los niños a la pintura: ¿Cuándo y cómo hacerlo?

¡Introducir a los niños en el mundo de la pintura es una actividad creativa y divertida para hacer en familia! Desde Shopmami te damos algunos consejos para comenzar a pintar con tus hijos, desde la mejor edad para empezar hasta los diferentes tipos de pinturas que existen y los productos que ofrecemos para que puedan dar rienda suelta a su creatividad.

¿Cuál es la mejor edad para empezar a pintar?

La verdad es que nunca es demasiado temprano para empezar a pintar con tus hijos. A medida que crecen, los niños comienzan a desarrollar sus habilidades motoras finas, lo que les permite sostener y usar los pinceles y otros utensilios de pintura con más facilidad. Es posible que los niños más pequeños necesiten más supervisión y ayuda, pero a medida que crecen, se vuelven más independientes y capaces de expresar sus propias ideas y creatividad.

Los niños pueden comenzar a experimentar con la pintura desde los 18 meses o incluso antes. A esta edad, los niños pueden empezar a usar pintura para los dedos o los pies, lo que les ayuda a desarrollar la coordinación mano-ojo, el reconocimiento de colores y la creatividad.

A medida que los niños crecen, pueden empezar a experimentar con diferentes técnicas y materiales de pintura, lo que les permite desarrollar su habilidad y creatividad a través de la pintura. Incluso los niños mayores de 10 años pueden encontrar la pintura como un pasatiempo divertido y creativo, y una manera de relajarse y expresarse.

¿Cuál es la mejor pintura para los niños?

Hay varios tipos de pintura disponibles, cada una con sus propias características y beneficios. La pintura al óleo es una de las más populares y duraderas, pero también es una de las más difíciles de limpiar. La pintura acrílica es más fácil de limpiar y secar más rápido, lo que permite una mayor flexibilidad en cuanto a la cantidad de capas y tiempo de secado. La pintura acuarela es fácil de usar y se seca rápidamente, lo que la convierte en una excelente opción para los niños más pequeños.

Es importante tener en cuenta que algunas pinturas contienen químicos tóxicos que pueden ser peligrosos para los niños. Es importante elegir pinturas que estén especialmente diseñadas para niños, que sean no tóxicas y que hayan sido aprobadas para su uso con niños.

En Shopmami ofrecemos una gran variedad de productos para pintar, incluyendo pinturas, pinceles, caballetes, rotuladores y papel de dibujo, todos ellos especialmente diseñados para niños. Nuestras pinturas están libres de químicos tóxicos y son seguras para que los niños las usen.

Consejos para pintar con tus hijos

Pintar con tus hijos puede ser una experiencia divertida y gratificante, pero también puede ser un poco desordenada. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a tener una experiencia de pintura exitosa:

  • Prepara un área de trabajo cubierta con papel o un mantel de plástico para evitar manchar las superficies.
  • Elige pinturas y materiales que sean fáciles de limpiar y seguros para los niños.
  • Ayuda a tus hijos a elegir una idea o tema para su obra de arte y haz que se sientan cómodos y lo disfruten
  • Ayudales a dar rienda suelta a su imaginación

¿Qué tipo de silla de coche comprar según la edad del Niño?

Llevar a niños en el coche es una responsabilidad importante y es fundamental garantizar su seguridad en todo momento. Hay varias medidas de seguridad que deben tomarse en cuenta para asegurarse de que los niños estén seguros mientras viajan en el coche. Aquí hay algunas de las medidas más importantes a tener en cuenta:

  1. Usar sillas de seguridad adecuadas: Es importante usar sillas de seguridad adecuadas para los niños según su edad, peso y altura. Las sillas de seguridad para niños deben ser aprobadas por un organismo regulador y deben ser instaladas y usadas correctamente para garantizar la seguridad del niño.
  2. Cinturones de seguridad ajustados: Es importante asegurarse de que los niños usen el cinturón de seguridad correctamente en todo momento, ajustando la banda de hombro y la banda de cadera para asegurarse de que estén correctamente colocados y ajustados.
  3. Evite colocar a los niños en el asiento delantero: Se recomienda colocar a los niños en el asiento trasero del coche siempre que sea posible, ya que es más seguro en caso de un accidente.
  4. Mantener a los niños en sus sillas de seguridad: Es importante mantener a los niños en sus sillas de seguridad en todo momento, incluso durante viajes cortos.
  5. Usar dispositivos de retención adecuados: Para los niños más grandes, es posible que sea necesario usar un elevador de asiento o un dispositivo de retención para niños para asegurarse de que el cinturón de seguridad se ajuste correctamente.
  6. Evite distracciones mientras se conduce: Es importante evitar distracciones mientras se conduce, especialmente cuando se llevan a niños en el coche. Esto incluye usar el teléfono móvil, comer o beber mientras se conduce, y evitar cualquier otra distracción que pueda desviar la atención del conductor.
  7. Revisar regularmente las sillas de seguridad: Es importante revisar regularmente las sillas de seguridad y asegurarse de que estén en buen estado y cumplen con los requisitos de seguridad actuales.

En conclusión, llevar a niños en el coche es una responsabilidad importante y es fundamental tomar medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seguridad de los niños.

La seguridad en el automóvil es un tema crítico para los padres, especialmente cuando se trata de transportar a sus hijos. Una de las mejores maneras de asegurarse de que los niños estén seguros mientras viajan en el automóvil es a través de la elección correcta de una silla de coche. La edad del niño es un factor clave a considerar al elegir una silla de coche, ya que cada edad tiene requisitos específicos de seguridad.

0 a 2 años: Para los bebés y los niños pequeños, se recomienda usar una silla de coche con asiento para bebés que sea segura y segura para la edad y el peso del niño. Estas sillas suelen tener un asiento reclinable y ajustable y deben instalarse en el asiento trasero del automóvil. Además, es importante asegurarse de que la silla de coche tenga un sistema de retención para sujetar al bebé en su lugar.

2 a 4 años: A medida que los niños crecen y aumentan de peso, es posible que necesiten una silla de coche con un sistema de retención más avanzado. Las sillas de coche convertibles son una buena opción para esta edad, ya que pueden ajustarse a medida que el niño crece y pueden ser utilizadas tanto en el asiento trasero como en el delantero del automóvil.

4 a 8 años: A esta edad, los niños pueden ser demasiado grandes para las sillas de coche convertibles y es posible que necesiten una silla de coche con un sistema de retención más avanzado. Las sillas de elevación son una buena opción para esta edad, ya que permiten que los niños se sienten en una posición más alta para que el cinturón de seguridad se ajuste correctamente.

8 a 12 años: A medida que los niños crecen y se hacen más grandes, es posible que ya no necesiten una silla de coche. En cambio, pueden usar un elevador de asiento o un dispositivo de retención para niños. Sin embargo, es importante seguir monitoreando la altura y el peso del niño para asegurarse de que siga cumpliendo con los requisitos de seguridad en el automóvil.

En Shopmami disponemos de sillas de coche de todos los grupos y para todas las edades y además si tienes dudas será un placer asesorarte por teléfono.

Consejos para lavar y planchar la ropa del bebé

El mundo de los bebés, es desconocido para la mayoría de padres y madres. Por eso, es importante que dispongas de una guía didáctica que te enseñe todos los secretos. En nuestro caso, vamos a desvelar algunos trucos para lavar y planchar la ropa de bebé.

En primer lugar, debes tener en cuenta que, los bebés, tienen una piel muy delicada y puede que sean susceptibles a desarrollar alergias, erupciones, e irritaciones. Para evitar estos problemas, lo fundamental es mantener bien limpia y planchada, la ropa del pequeño.

Seguramente, habrás comprado ropa nueva, o incluso, puede que haya heredado algo de sus hermanos. En tal caso, lo que debes haces, es lavar bien las prendas antes de usarlas con tu bebé. Piensa que esas prendas han estado usadas, o guardadas en un armario durante mucho tiempo, por lo que pueden contener ácaros u olores impregnados que, pueden dañar la piel de tu bebé.

Además, en la ropa nueva, el apresto suele ser el elemento más habitual, ya que desde fábrica viene impregnada de esa sustancia. El apresto, se utiliza para que las prendas estén más firmes y mejoren el aspecto de las fibras. Sin embargo, ese efecto puede irritar la piel de tu pequeño, por lo que se recomienda un buen lavado. 

Si has llegado hasta aquí, sigue leyendo porque, en este artículo, te desvelamos los mejores secretos para el lavado y planchado de la ropa de tu bebé. ¿A qué esperas para ponerlo en práctica?

Consejos para lavar la ropa de tu bebé

  • Seguramente habrás notado que tu bebé no deja de manchar bodis, baberos, pijamas y otras prendas con toda clase de fluidos. Por esta razón, es de vital importancia que laves su ropa a diario. De esta forma, evitarás que las manchas se fijen o se queden olores indeseados en la ropa.
  • Antes de lavar la ropa, es conveniente revisar las etiquetas de las prendas, para asegurarte que sigues las indicaciones del fabricante. Ya que, si lavases la ropa a una temperatura diferente o planchas prendas que no se deben planchar, estarías deteriorando la ropa y acortando su ciclo de vida.
  • No es recomendable mezclar la ropa del bebé con otras prendas familiares, ni siquiera con ropa de cama. Al menos durante los primeros 6 u 8 meses. Se hace así, para evitar que los olores y manchas de otras prendas deterioren las del bebé, que siempre deben ser de tacto más suave en los primeros meses de vida.
  • Las manchas se deben eliminar inmediatamente, pues hay manchas como las heces, o leche agria, que si se dejan mucho tiempo en la prenda, son imposibles de eliminar. Normalmente la ropa de bebé está fabricada en algodón, por tanto, es absorbente y contra más tiempo se tarde en eliminar la mancha, más impregnada se quedará en la prenda.
  • En el mercado, existe una amplia variedad de productos específicos para el lavado de prendas de bebés que contienen fórmulas con glicerina. Utilízalas, ya que te ayudarán a proteger mejor la ropa de tu pequeño.
  • Asegura que la ropa de tu bebé se quede bien aclarada y libre de restos de detergente, pues puede provocar erupciones en la piel de tu bebé.

Y finalmente, hay una pregunta que siempre se pasa por la cabeza de todos los padres y madres que es:

¿Lavar a mano o a máquina?

La verdad, es que como la ropa de bebé se debe lavar a diario y es de dimensiones pequeñas, lo mejor es lavarlas a mano. Pues seguramente no lleguemos a completar un tambor de lavadora con ellas. Por este motivo, es mejor lavarlas a mano, pero siempre y cuando, nos aseguremos de enjuagarlas bien para que no queden restos de detergentes. Aunque en las lavadoras actuales existe un programa llamado ropa delicada o carga reducida, que es ideal para el lavado de la ropa del bebé.

¿Cómo se debe secar la ropa del bebé?

Para planchar la ropa, es fundamental que las prendas estén bien secas. Puedes hacerlo metiéndolas en la secadora, o bien, dejándolas al sol. Nosotros te aconsejamos meterlas en la secadora, con un programa de ropa de cama o algodón. Y si dispones de la función de fácil planchado actívala también. De esa manera, te aseguras que tu ropa sale lista para ser usada.

Por otro lado, si dejas la ropa secándose al sol, se secará por completo, pero al tacto será algo más áspera que haciéndolo en la secadora. Para evitar arrugas, te recomendamos que la extiendas bien en el tendedero. Además, el sol puede que se acabe comiendo algunos colores. Aunque un truco que hacían nuestras abuelas, era poner la ropa mojada sobre una toalla seca, para que la humedad se fuese absorbiendo y se evitará la deformación en la prenda.

Consejos para planchar la ropa de tu bebé

Cuando la ropa se haya secado, el siguiente paso es planchar la ropa. Para ello, os dejamos unos sencillos pasos:

  • Limpieza de la plancha: Debes calentarla y limpiar la superficie con un paño húmedo para eliminar cualquier impureza o residuo de planchados anteriores.
  • Ajusta la temperatura: Tras observar las indicaciones del fabricante en la etiqueta de la prenda, podrás ajustar la temperatura correcta. Si por cualquier motivo, la etiqueta se ha borrado, o no dispones de ella, siempre puedes planchar a temperatura media, para evitar el desgaste innecesario. Si vas a planchar grandes cantidades, clasifica las prendas en montones, según la temperatura que necesiten.
  • Revisa la prenda antes del planchado: Si detectas alguna prenda con marchas que no hayan sido eliminadas, no las planches o podrías incrustarlas aún más. En ese caso, utiliza productos específicos para lavado en seco como Cebralín, o lávalas de nuevo con algún producto específico.
  • Como la ropa de bebé tiene muchos estampados y bordados, es mejor que se planche del revés para evitar deterioros.

En la web paraplanchar.com tienen todo tipo de aparatos para planchar, así como unas fantásticas guías de compra por si necesitas ayuda para decidirte por cuál comprar. Y seguro que puedes encontrar el que mejor se adapte a tus necesidades: centros de planchado, planchas verticales, planchas de vapor, así como cualquier otro tipo de accesorio que necesites.

Finalmente, cuando hayas hecho todos estos pasos, solo te quedará verificar que la ropa se haya quedado completamente seca. Nunca guardes la ropa en su lugar definitivo si aún está mojada por el efecto del vapor de la plancha u otras circunstancias. Una vez seca, puedes guardarla en el armario y listo. ¿A qué era fácil?

La selección de un buen juguete. ¿Qué juguete comprar?

El juguete es el material de juego por excelencia y tiene el propósito de ser empleado para jugar, por lo que se convierte en el recurso fundamental para esta tarea.
Además, hay una relación directa entre el nivel de desarrollo del niño o niña, el nivel de complejidad del juguete y los elementos de juego que más le atraen o gustan; de ahí la importancia de hacer una buena selección.

El juego en la infancia es imprescindible para un desarrollo íntegro, sano y feliz y también se asocia al aprendizaje, pues desde la experiencia lúdica, los niños y niñas descubren y desarrollan las estrategias que van necesitando para enriquecer y
reorganizar su conocimiento.

Antes de elegir el juguete, es necesario tener en cuenta las cualidades esenciales que debe presentar cualquier elemento de juego:

  • Ser sólido, seguro, duradero y versátil
  • Sencillo y de fácil manejo
  • Apropiado al momento evolutivo, de
    desarrollo y necesidades de los pequeños/as
  • No debe reproducir ni fomentar ningún
    estereotipo ni discriminación de cualquier tipo
  • Favorecedor del desarrollo y
    perfeccionamiento de habilidades
  • Que posibilite el descubrimiento, la
    exploración, la creatividad y la socialización, promoviendo la participación e
    interacción con los demás.

Estas son algunas de las premisas que cualquier juguete debería tener, independientemente de la edad de nuestro niño o niña. Eso sí, la edad es otro condicionante más a la hora de elegir un buen juguete y en Shopmami tenemos una inmejorable selección de ellos y para todas las edades, tal y como os mostramos a continuación:

0-1 año: los bebés necesitan juguetes y elementos que les ayuden a descubrir y experimentar con su cuerpo y con el entorno (texturas, formas, colores…), por lo que algunos de los elementos de juego que podemos escoger son sonajeros, móviles colgantes para la cuna, mordedores, pelotas blandas, elementos sonoros y/o con música, espejos, andadores…

Burrito correpasillo Bojangles y caballo balancín
Gimnasio 4 en 1. Manta sensorial de actividades
Mordedor de la jirafa Sofie

   

Andador de madera con centro de actividades
Sonajero de pies y manos
Espejo de suelo

1-2 años: en estas edades su autonomía en el desplazamiento se hace destacable, de modo que al caminar sus manos quedan libres y pueden conquistar todo el espacio. Además, ya aparecen sus primeras palabras e ¡incluso frases cortas! lo que hace que su curiosidad y aprendizaje se incrementen notablemente y sus preferencias en los juguetes y juegos cambien. Siguen manifestando atracción por las actividades y juguetes sensoriales, pero necesitan poner a prueba sus actividades motrices, sobre todo con elementos que puedan arrastrar, empujar o mover (como trenes, coches, carritos, triciclos…). También muestran mucho interés por los juegos de construcción (bloques, piezas para encajar…) y de estimulación y creatividad (lápices, ceras de colores, pinturas de dedos…).

Bata escolar impermeable
Papagayo Lori de madera para empujar
Triciclo de madera transformable, Legler

     

Bloques de construcción "Safari"
Árbol apila, ordena y almacena de Vtech

2-3 años: suelen sorprendernos haciendo imitaciones de situaciones de la vida diaria o incluso de nosotros, es decir, aparece el conocido “juego simbólico” y social, siendo los garajes, cocinitas, casitas, carritos de bebés, etc., sus nuevos juguetes y juegos favoritos. No obstante, sigue destacando su gusto por las actividades que requieren del movimiento, como las bicicletas, aros, colchonetas, túneles…; las actividades de expresión, como instrumentos o disfraces; de manipulación y creatividad con todo tipo de pinturas y soportes; juegos de mesa, como los puzles o encajables…

Set de pintura de La Oruga Glotona
Bloques de construcción Arco Iris
Cocina grande de madera Reverso, Janod
Torre de números y colores
Aros Hula Hop
Banco de trabajo de madera con herramientas
Set de instrumentos musicales, Legler

3-6 años: sus preferencias siguen siendo muy similares a las de la etapa anterior, pero los juguetes son de mayor complejidad. Además, aparece su gusto por lo juegos con normas.

Zancos infantiles de psicomotricidad
Patinete Scooter transformable Kikkaboo
Tabla de equilibrio de madera
Mesa de billar infantil, Legler
Imágenes de madera para pintar de hadas y piratas, Legler

                         

Juego de mesa de dados Barricada
Avión de cartón Mister Tody grande

                    

Cada niño y niña es un ser único y con unos gustos que pueden no coincidir con el de sus iguales, de modo que no hay unas pautas para la elección del juguete más acertado fijas e inamovibles. Lo que si es cierto, es que siempre tenemos que escuchar a nuestros reyes y reinas de la casa y considerar sus gustos y preferencias.

Cómo Alimentar a Gemelos y Mellizos

La mejor manera de alimentar a gemelos y mellizos es hacerlo simultáneamente tanto con leche materna como con biberón, no es nada agradable tener que alimentar a uno de los bebés mientras otro espera su turno llorando, un momento relajante puede convertirse en todo un drama, por lo que siempre es conveniente informarse de todos los trucos y consejos que nos faciliten la tarea y adquirir habilidades para dar de comer a ambos a la vez sin que siempre haya 2 personas disponibles ¡no siempre será posible!

Podrán aparecer dolores de espalda debido a las malas posturas y la frecuencia en la que alimentarás a los recién nacidos, evita encorvar tu espalda y una buena almohada de lactancia te ayudarán a mantener la mejor posición. Los cojines de lactancia son adecuados para usar por cualquier persona y apoyar a los bebés de forma cómoda y simultanea para dar el pecho o biberón en su caso.

La práctica será tu gran aliada para alimentar a ambos bebés a la vez de forma satisfactoria,  al principio necesitarás ayuda para aprender a colocar a los bebés de forma correcta tanto para una alimentación al pecho como para biberón, existen diferentes posturas, busca la que sea más cómoda para ti.

A continuación te mostramos las almohadas para alimentación en tándem más demandadas y valoradas por los padres.

Cojín de Lactancia Gemelar Harmony

Cojín de Lactancia Gemelar Harmony

Cojín de Lactancia Gemelar de Harmony - Pecho y Biberón

Cojín de Lactancia Gemelar de Harmony – Pecho y Biberón

Cojín de Lactancia Gemelar My Brest Friend

Cojín de Lactancia Gemelar My Brest Friend

Page 1 of 29
1 2 3 4 5 29